sábado, 25 de febrero de 2012

The Help



The Help (llamada por aquí con el insulso nombre de Historias Cruzadas) tiene el papel que hace un par de años tuvo esa pelicula con la antipática Sandra Bullock llamada The Blind Side; ser esa pelicula moralista que le dice al resto del mundo "Hey, nosotros eramos racistas, ¡pero ya no!" que Hollywood tanto necesita. Y si bien con esta introducción podría dar a entender que estamos ante una pelicula mala o algo parecido, están lejos de la realidad, pero sin duda esta es la pelicula con más fallas de las nominadas que he visto hasta ahora, aunque tiene logros que también voy a resaltar.

En la cinta conocemos a Skeeter (interpretada por la guapa y talentosa Emma Stone) una joven idealista con ambiciones de escritora que ha crecido en un circulo abiertamente racista y superficial en los años 50's de Estados Unidos. Ella, que no es una calabaza destinada a ser ama de casa y procrear hijos como conejos como la mayoría de sus vecinas, tiene el sueño de escribir un libro donde plasme el punto de vista de las empleadas negras de su ciudad, lo bueno y lo malo, para apoyarlas contra el fuerte odio racial que habia en esa época. Hasta ahí, vamos bien.

El gran problema de The Help es su trabajo de personajes. Me explico: el director Tate Taylor cae en el clásico error de las películas de acción (aunque estamos ante un drama lacrimógeno, la comparación es valida) de simplificar tanto a los "villanos", en este caso a las amigas racistas de la personaje (destacando a Bryce Dallas Howard), convirtiéndolas a todas en un estereotipo sin personalidad, exageradas y poco creíbles.  Cumplen, de hecho, con su misión de caer mal, pero cayendo al cliché y a lo plano de sus personajes. Emma Stone, pone el balance entre esos personajes, junto a Jessica Chastain, con un papel un poquito pasado de tuerca, pero con diferentes matices que se agradecen. 

En el otro extremo, el positivo, están las actrices que interpretan el papel de las "victimas". Las empleadas negras que sufren los maltratos a lo largo de la película, si bien también caen en el estereotipo de la nobleza y desprendimiento, tienen capas y variantes que hacen de sus personajes más interesantes y emocionalmente vinculables con el espectador. Siendo sincero,son las actuaciones de Viola Davis y Octavia Spencer lo mejor del film, y son totalmente justas sus nominaciones al Oscar para Actriz Principal y Secundaria, respectivamente. 

La historia, en si, es triste. Por eso la calificaría, más allá de decir que es buena, como emotiva. Hay, efectivamente, escenas que harán llorar a los corazones sensibles (sin soltar muchos spoilers, la escena final con la niña llorando en la ventana esta muy bien hecha), como escenas que ponen la piel de gallina por la crudeza del racismo y las distancias sociales que se ponían en esos años ( la escena de los policias arrestando a una empleada negra y golpeándola, por ejemplo), y por eso cumple su objetivo de, como dije párrafos arriba, ser una cinta para llorar, como le gustan a la Academia (y a los espectadores, no voy a ser tan hipócrita). Agradezco ENORMEMENTE que el final no haya sido tan feliz, porque hubiese sido totalmente una copia del típico esquema de las novelas mexicanas. Que te dejen con la idea de que no todo puede, como en la vida real, salir bien, es un elemento que en mi punto de vista se aprecia bastante.

The Help no es película mala. The Help es, a lo mucho, una película tierna que se pudo haber hecho mejor. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario