sábado, 3 de septiembre de 2011

Rise of the Planet of the Apes


Rise of the Planet of the Apes (2011)  ★★★★

Cuando te enteras que un director desconocido (Ruper Wyatt) tiene en manos un remake de una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia, te da mala espina. Sobre todo luego de la basura que hizo Tim Burton (cosa usual en el, salvo The Big Fish).

Entonces contratan a un elenco interesante (James Franco, Brian Cox, Jhon Litigow y Frieda Pinto) empiezas a creer. Luego un buen trailer de da buenos animos. Pero, joder, la película que he visto es, junto a X-Men First Class, los mejores blockbusters del año.

Su mejor virtud es, no tomar por idiota al espectador (como la saga Transformers) y dar un espectáculo que se toma en serio a si misma. La historia de la cura del Alzheimer que termina convirtiendo a los monos en seres superiores en inteligencia es creíble, su desarrollo la hace creíble. 

Otro punto fuerte es Andy Serkis, que mediante a la tecnología de captura de movimiento le da emotividad y humanidad a Cesar, el mono protagonista. Ya lo había demostrado haciendo de Gollum o King Kong, pero hoy nos da una clase magistral de como algo tan falso como una animación por computadora puede generar emociones.

Hay una escena en particular, ojo a los SPOILERS, que me fascino. Cuando se enfrenta Cesar al sádico que lo cuida en el albergue (un buen Tom Felton, el Draco Malfoy de la saga Potter) y lanza su primera palabra, un enérgico NO. Retumba la sala, enmudece a la audiencia, cierra bocas. Es, a falta de palabras precisas, hermosa. Cinematograficamente hablando, es preciosa, un golpe sentimental, un grito de libertad. Glorioso, glorioso.

Repito, Rise of the Planet of the Apes es una sorpresa en la cartelera comercial y un buen motivo para ir al cine y salir con una sonrisa muy mona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario