lunes, 17 de diciembre de 2012

Looper



Lo malo de las películas sobre viajes en el tiempo, es que te van a dejar pensando siempre en las leyes al respecto... que no existen.

Looper es un ejercicio de ciencia ficción interesante. Bastante se hablo previo al estreno, con todas las expectativas que levanto la película (se decía que era la nueva Inception, cosa que no es, lo cual no es malo) y es, ahora para muchos, el mejor blockbuster del año. Yo voy a decir que no, pero con motivos.

Ria Johnson (que no tiene una amplia carrera en el cine, pero si cosas interesantes como Brick) hace un excelente comienzo, arranca muy bien. Va de frente al grano, sin mucho problema, presentando al protagonista y su trabajo sucio. Plantea el futuro donde los poderes telekineticos y los viajes en el tiempo son cosas no tan fuera de lo común. Los loopers, mercenarios del pasado que trabajan para el futuro, son introducidos a la historia desde la perspectiva de Joe - Joseph Gordon Levitt - , hasta aquí bien todo. Los primeros 20 - 30 minutos están hechos de verdad con maestría, con pulso.

Hay una escena en particular, donde un personaje que viene del futuro empieza a sufrir las consecuencias de que alguien le haga daño a tu versión del pasado, va a pasar a posicionarse como una escena de antología del cine sci fi. En general, se ha tenido mucho cuidado en el aspecto de como el cambio de las cosas en el pasado puede alterar el futuro, no han dejado muchos puntos sueltos. 

Cuando la trama se empieza a ampliar, y se empiezan a agregar más aspectos a la historia original, es donde todo empieza a acumularse y no han sabido desarrollarlo y llevarle a un final satisfactorio. El ritmo acelerado del film se va perdiendo poco a poco, hasta que se pierde el factor sorpresa en el que la pelicula puede haber terminado. Se hacen notorias coincidencias argumentales que pueden haberse resuelto de mejor manera (¿Por que diablos el personaje de Emily Blunt parece reaccionar tan bien ante un desconocido que aparece de su vida en la nada?) o la aparición del niño misterioso que oculta algo, en este caso, un terrible futuro casi apocaliptico, en un claro tributo a Terminator.

Destaco el trabajo de interpretación de Gordon Levitt, imitando a Bruce Willis (que interpreta a su versión del futuro), sobre lo que es gestos faciales, ritmo de voz, poses al sentarse, muchas cosas sacadas de Die Hard o Pulp Fiction. El trabajo de maquillaje pudo haber sido mejor, y se nota en la secuencia donde vemos el envejecimiento del personaje; simplemente no te crees que Willis es Gordon Levitt si los ves envejecer de una toma a otra. 

Looper no es una mala pelicula. De hecho, es un trabajo bastante decente, pensado para un publico que exige más inteligencia en un guion que en  Transformers. No voy a decir que no me gusto, es una historia original, un enfoque diferente a los viajes temporales (para un fanático de Doctor Who, como yo), y eso se agradece. No la pondré, tampoco, en lo mejor del año, pero no creo que tampoco le haga falta. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario