domingo, 29 de abril de 2012

The Avengers



The Avengers es el evento cinematográfico de esta década. ¿Por que? ¿No es una exageración?

 Tengamos en cuenta que estamos ante el crossover para cine más grande hecho hasta el momento (si quieren tener en cuenta a bodrios como Alien vs Depredador, es culpa de ustedes), con superheroes que han sido en sus propias peliculas grandes éxitos comerciales y relativamente bien aceptadas por la critica. También  entra a la ecuación el hecho que, junto a a Liga de la Justicia, estamos ante la formación definitiva  de las viñetas.

Criticas breves he hecho de las anteriores películas que forman esta franquicia, aunque aquí igual me ofrezco a hacer un resumen  de mis impresiones anteriores como introducción a la que creo, es la critica más larga que habrá en este blog:

Iron Man: la primera entrega es el ejemplo perfecto de como adaptar a un cómic de forma entretenida y de forma abierta a un publico infantil sin perder el valor de la apreciación adulta. Un Robert Downey Jr creador de un Tony Stark enorme, con un elenco secundario brillante para el tipo de pelicula. Probablemente su único punto bajo sea la falta de acción que muchos reclamaron (por mi parte, me parece genial que se abordaran aspectos personales del personaje y se sacrificaran las explosiones sin sentido) y tal vez un villano poco  elaborado, que salvo un par de momento en pantalla, no llega a ser una completa amenaza. La segunda parte si es una perdida de rumbo total, con un villano cortado en cartulina, un guión que parece escrito en media hora (como esta critica) y que funciona mejor como un previo a los Vengadores que como continuación independiente de Iron Man.

El Increible Hulk: secuela no directa de la anterior pelicula de Ang Lee que no muchos recuerdan con agrado (la pelicula esta muy lejos de ser mala). Ha pasado desapercibida y por eso es poco probable otra secuela, aunque es junto a Iron Man de lo mejor que ha hecho Marvel Studios. La suficiente adrenalina para el personaje, un villano que realmente evoluciona a lo largo del film (un genial Tim Roth), aunque con un romance que se siente metido a la fuerza.

De Thor y el Capitán América encuentran comentarios breves ojeando en el blog, aunque no me cuesta nada repetir que a Thor le falto el tacto épico que debería tener un personaje con la atmósfera divina que maneja y que Chris Evans estaba muy lejos de ser un verdadero Capitán América que transmitiera liderazgo o algún sentimiento grupal tan complejo.



Entonces, ¿funciona esta mezcla en Los Vengadores? 

Puedo decir sin la menor duda que sí. Las diferencias de los personajes, tanto temporal como en el origen mismo de sus habilidades crea situaciones bastante interesantes en la película. Y si bien estamos ante un guión muy básico y con una estructura que no sorprende y no tiene ningún giro sorpresivo, se juegan muy bien con los contrastes y los choques de personalidad.

Aunque si repito que es un poco decepcionante que no se levante la tensión en ningún momento (es obvio que el ejercito de extraterrestres invasores perderá, por ejemplo, y solo sirven para exhibir lo mejor de cada Vengador). En este aspecto también resaltar los marcados tres actos que vemos: el primero, casi la primera media hora, donde la introducción general de los personajes se hace algo lenta o pesada pero que permite (como en el caso del Agente Coulson) "encariñarte" o conectar lazos básicos que luego se apreciaran mejor; un segundo  acto donde vemos a los protagonistas entrar en acción y en conflicto consigo mismos y sus dificultades para ser un equipo; y finalmente un tercero donde todo empieza a salir bien y vemos un final básicamente obvio. Realmente no juega completamente en contra de la pelicula, pero si es un factor que pudo haberse hecho diferente y generar situaciones de mayor complejidad.


Al elenco lo conocemos de sus anteriores participaciones a algunos más que otros. Y si bien antes se podían apreciar ciertas fallas en Los Vengadores todo se nivela o se mantiene en un punto en el que no afecta el resultado de forma directa. Robert Downey Jr sigue robando camara con su Tony Stark pero esta mejor enfocado que en la secuela (culpa de un horrible guión escrito por un tal Justin Theroux) y tiene los mejores diálogos; Chris Evans sigue siendo un fallo como el Capitán, aunque ahora demuestra mayor capacidad física como el personaje; Scarlett Johansson deja de ser el adorno que fue en Iron Man 2 y ofrece una actuación más cuajada, aunque no se esfuerza mucho que digamos, siendo la cara bonita entre tanto macho;  y Chris Hemsworth es un Thor mejor desarrollado que en su propia película, pero es el que menos interés despierta del grupo. De los nuevos ingresos resalta Mark Ruffalo como Bruce Banner, plasmando mejor que los anteriores actores que llevaron el papel ese miedo que se tiene a si mismo; y Jeremy Renner, como un Ojo de Halcón que se pasa la mitad de la película como un títere sin voluntad para luego mostrar a un personaje que se merecía mayores ocasiones para lucirse. Samuel L. Jackson, Clark Gregg (un tipazo) y Cobie Smulders (jodidamente guapa) cumplen sus papeles de secundarios con cierta eficacia, dándole el suficiente espacio a los héroes. El villano Loki, interpretado por Tom Hiddleton, demuestra porque fue lo mejor de Thor, aunque ese nivel de maldad y descontrol a veces llega a ser caricaturesco.



Como notas generales, estamos ante un Hulk hecho gloriosamente, lo mejor del film. Realista en sus dimensiones y texturas, intenso en su comportamiento, con dos de las mejores escenas de la pelicula (las salas de cine han aplaudido dichos momentos). Los guiños y cameos para los fans son casi nulos, lo que se agradece, ya que su exceso de uso fue lo que daño el resultado de Iron Man 2 y Thor. Los efectos están muy bien hechos, aunque en la escena final de batalla en toda la ciudad hay detallitos que se notan al ojo y la música instrumental pasa totalmente desapercibida. Las escenas de acción están muy bien hechas, hay un momento en particular, con una secuencia continua con todos los héroes enfrentando al ejercito alienigena espectacular, aunque obviamente se carga el lastre de ser una película apta para todos y no se puede explotar la violencia.

Estoy en desacuerdo con los que dicen que estamos ante la mejor película de superheroes. Este crédito se lo llevan Watchmen, X-Men First Class y The Dark Knight. Pero si estamos ante la más emocionante, con un blockbuster de calidad como no se hace seguido en Hollywood. El director Joss Whedon (de la divertida Serenity y la sobrevalorada Dr Horrible) es un fan de los comics, y se nota. Ya ha trabajado indirectamente con esto con su comentado desarrollo de los X-Men en la linea Astonishing, por lo que tiene experiencia con la química en los grupos y sabe lo que el fanático busca.

The Avengers es la mejor experiencia palomitera de los últimos años, y ese quizás sea el mejor resumen posible a todo lo leído arriba. Avengers Assambled!





No hay comentarios:

Publicar un comentario