viernes, 12 de agosto de 2011

Guia para no perderte con la nueva película de Spiderman.

Como sabrán, el próximo año se estrena una nueva película del superheroe  arácnido favorito de todos pero se trae algunos cambios bastante importantes. Y aquí una guía para no perderte en la nueva saga del gran Spiderman:

- Las criticas de la tercera entrega fueron devastadoras, si bien económicamente fue un éxito. La idea de hacer una continuación estuvo en al aire mucho tiempo y entre los villanos que estuvieron a punto de protagonizarla estuvieron Carnage, El Buitre (se rumoreo el acercamiento del veterano Jhon Malkovich para el papel) y el Lagarto (que habíamos visto en su forma humana en las anteriores películas). Pero las exigencias de Tobey Maguire, que pedía mas de 50 millones para seguir siendo Peter Parker y la falta de confianza con el director Sam Raimi ocasionaron que el estudio decidiera comenzar todo desde cero.

Carnage


- Esta nueva versión cayo en manos del director Marc Webb, especialista en videoclips (usual colaborador de Green Day), y que dirigió una de las mejores comedias románticas de los últimos años. Hablamos de 500 Days of Summer, pelicula indie protagonizada por Zooey Deschannel (amor platónico del que escribe) y Joseph Gordon Levitt, que sorprendió a muchos que esperaban el típico guion tonto americano. La pelicula no tuvo un estreno comercial masivo pero se encuentra facilmente en el Internet. 


- El nuevo Spiderman comenzara de cero, con un Peter Parker nuevamente en el colegio y descubriendo sus poderes. El elegido para darle vida nuevamente al héroe fue Andrew Garfield, promesa joven de Hollywood que se luce completamente en The Social Netwok y que le genero una nominación a los Oscars. La chica en peligro y amor del heroe no sera Mary Jane como en la saga anterior, en cambio veremos a la primera novia de Peter en los comics, Gwen Stacy, interpretada por mi otro amor platónico Emma Stone (Zombieland, Superbad, Easy A). Ambos promesas jóvenes. El villano sera el Lagarto y tendrá el rostro del actor británico Rhys Ifans, que tiene un breve papel en las ultimas películas de Harry Potter y en Notting Hill.

El trailer salio hace unas semanas y ha dividido a fanáticos. ¿A ti que te parece? ¿Quieres ir a verla? ¿Te gusta la saga anterior? Todavía falta casi un año para verla, asi que tienen tiempo de pensarlo.


jueves, 11 de agosto de 2011

Harry Potter y Capitán America.

Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2 (2011) ★ ★ 



Supongo que a estas alturas puedo soltar un critica llena de SPOILERS sin ofender a mentes sensibles, ¿cierto?, así que me voy a dar el lujo de destripar la trama a más no poder, advertidos. Vale aclarar que la saga de HP me parece flojísima e infantiloide (y las ultimas de ser muy “adolescentes”, si es que se entiende la descripción), salvo El Prisionero de Azkaban y la primera parte de Las Reliquias de la Muerte, que están bien contadas y bien adaptadas, y visualmente son superiores.Ahora, la primera mitad de la parte 2 es emocionante y oscura, que es lo que obtiene de la primera parte del final. La escena del ataque de Mortifagos a Hogwarts está muy bien hecha, a pesar de que se suaviza BASTANTE ( no sé por qué coño no muestran las muertes del gemelo Weasley o del Profesor Lupin, y se limitan a mostrarlos luego muertos en una escena cortísima) pero resulta siendo lo mejor del film. Resalto la breve (muy breve, de hecho) escena en la que se ve a un hombre lobo comiéndose a un alumno de Hogwarts. 


Pero aquí se frena “la magia” y los errores le revientan en la cara a la película.


Primero, Voldemort es, problablemente, la peor adaptación de un personaje literario (estoy exagerando pero igual es bastante mala la adaptación). Nunca ves al mago tenebroso del que tanto lloran en las 8 peliculas. Salvo la escena del banco, con Voldemort caminando entre los cadáveres ensangrentados, Voldemort es una caricatura del mismo. Y su muerte, tan radicalmente cambiada del libro, resulta sosa y fácil.Dos, la emoción que tenia la película anterior y la mitad de esta se va en la batalla final, que tenía que haber sido la mejor escena. Y no tengo problemas en que las adaptaciones de libros cambien cosas al momento de transladar un libro a película, pero joder, aquí se corta una escena digna del Señor de los Anillos y pierde estabilidad y solidez. Todo pasa "porque si" y punto.Y ultima, el elenco. Ninguno del trío protagonista había demostrado algún valor dramático resaltante (a Emma Watson se lo perdono) pero aquí, precisamente en el parte final de la película, se demuestra sus limitaciones de forma grotesca. Desde Ruper Grint (alias El Pelirojo Sonso que anda atrás de Harry) gritando ¡Dejen en paz a mi novia! clavando la escena más ridícula de las ocho películas (no se si quiere ser el Marlon Wayans albino o que carajos) o el excesivo novelismo mexicano que hay entre Ginny (la hermana linda del pelirojo) y Harry.


 La unica gran excepcion es el gran Alan Rickman (inolvidable villano de Duro de Matar) creando a un Snape soberbio y que da, al igual que en el libro, uno de las mejores escenas del film.  Todo se colapsa con la escena final, 19 años en el futuro, con todo el elenco usando ropa de mayores para hacer creer que están mayores. Queda claro que lo que gastaron en hacer maqullar a Voldemort fue mucho y no alcanzo para ponerle arrugas, ojeras o canas al resto; pero la escena termina siendo poco creible (poco creible en el contexto de una película llena de magia y animales raros). 


En resumen, una hora inicial muy bien planteada y emocionante y una hora final tonta y anticlímax, que la saga no se merecía. Un fail rimbombante.





Captain America: The First Avenger ★★




Hay dos problemas grandes en el Capitán America, uno enorme y manipulador, y otro que nace de este. Voy a hablar primero del segundo.

Chris Evans, carismático actor que hemos visto en Los Cuatro Fantasticos y Celular, no es el Capitan America. O sea, los créditos dicen eso, pero no se llega a sentir. El personaje le queda enorme, le baila. A diferencia de Robert Downey Jr que es prácticamente Tony Stark en la vida real, a Evans se le siente una mentira el rol del patriota Steve Rogers. Un super heroe wanna be. No solo por el actor, en si el personaje no se siente como el legendario Capitan America que supuestamente es en la pelicula.

La causa de eso es el primer problema: Joe Johnston (Jumanji, El Hombre Lobo) quiere hacer del Capitan America una película igual a Iron Man. Y eso destruye la esencia. Son personalidades muy distintas, muy opuestas y esa es precisamente la gracia de la futura The Avengers. Pero aquí planean darle un molde exacto en la dirección y el espíritu del personaje se pierde y terminamos viendo lo que se ve. Por eso Steve Rogers no es el Capitan America, por eso el Craneo Rojo (fofo Hugo Weaving), villano de turno, es un Hitler para dummies. Por eso las escenas romanticas con Peggy Carter (linda Hayley Atwell) son pesadas.

Lo que salva el film, y es muy mal aprovechado, son los secundarios: Tommy Lee Jones como el Coronel Chester Phillips , Toby Jones como un Almin Zola que es casi una anécdota (la escena de la huida en el auto me recordo tanto a la chirriante serie de Batman de los 60s), Chris Cooper como el padre de Tony Stark (que es casi el mismo personaje) y un Stanley Tucci que, como científico creador del Capi, sus apariciones breves son utiles. Quiero agregar el crimen que se comete con los Howling Commandos en la pelicula,  muy mal explotados, cuando podian haber tenido un aire de Bastardos Sin Gloria al estilo MARVEL.

Fuera de eso, las escenas de acción son rapidas y cortantes, aun que no se le quita el hecho que  visualmente sean potentes. Se siente lejana y aburrida. Dios nos salve en The Avengers (que gracias a Dios esta en mejores manos en la dirección, el genial Joss Whedon). 
Dios nos salve…




El absurdo nombre del blog y de esta entrada son un tributo al, quizá, uno de los mejores finales de pelicula. La escena en cuestión de la gran Se7en aquí.