sábado, 10 de diciembre de 2011

The Hangover 2, Cowboys and Aliens y Fright Night




The Hangover 2 ★★


La gracia de esta segunda parte es, y es literal, copiar todo lo que vimos en la original. Total, ¿si funciono una vez? Por eso vemos de nuevo al trio protagonista, los hace poco desconocidos Bradley Cooper (elegido el hombre más sexy del mundo hace poco, ante el desinterés del que escribe la nota por participar), Ed Helms (deben haberlo visto en  The Office) y Zach Galiafanakis, perderse luego de una borrachera, enfrentar mafiosos delirantes, encontrarse animales exóticos, uno que otro famoso, buscar a un “familiar” desaparecido y terminar al final todos felices en una boda.

Bien, es exactamente lo mismo. Todd Phillips no se esfuerza mucho en dar una película original o darle algo nuevo al público, pero no puedo decir que la película sea mala. No mala mala, por lo menos. Mala si esperabas una comedia fresca y novedosa como lo fue esa vez, pero con todo y su falta de brillo, The Hangover 2 no llega a aburrir. A pesar del deja vu constante, no pierde gracia.

Los optimistas dirán que es una buena película, pero The Hangover se queda en pretensiones (como Due Date, la otra película que estreno el director antes) y buenas intenciones.


Cowboys & Aliens  ★★

Primero lo primero, Jon Favreu hizo una de las mejores películas de superhéroes de la ultima década (y también de la década pasada, Batman de Tim Burton me sigue pareciendo un disfuerzo grotesco) con la primera parte de Iron Man y luego hizo una secuela del montón. Pero nadie lo quita el merito.

Ahora, esta nueva adaptación de un comic trae la delirante historia (aunque yo nunca la vi tan delirante, he visto Wild Wild West, eso sí es jalado de los pelos) de una invasión extraterrestre en plena época de vaqueros en Estados Unidos (siempre Estados Unidos es invadida, excepto en Doctor Who).

Si bien la premisa, como dije, no es ni tan delirante ni tan ridícula como algunos la vendieron, el desarrollo y la solución de todo si lo es, pero OJO, esta lejos de ser una película mala. Bastante entretenida, si. Llena de cliches y personajes cuadrados (el “vaquero malo” del comienzo de la película es insoportable), si. Giros de guion predecibles y cursis (oh, la chica es un extraterrestre, que sorpresa), si. Pero disfrutable, en ningún momento nos prometieron otra cosa.

Daniel Craig está bien como el protagonista (aunque se nota por el guion que estaba pensado para Robert Downey Jr) y Olivia Wilde es Olivia Wilde, lo que siempre es un encanto ver en la pantalla grande. Harrison Ford cumplidor (y punto, nada destacable) y un Sam Rockwell mejor que Iron Man 2 (que poco valorado esta Sam Rockwell).
En resumen, una película de vaqueros contra aliens, ¿Qué puedes pedir?


Fright Night  ★★ 

No soy enemigo de los remakes, solo de los innecesarios. Este quizás no es el caso. La original, del 85, es una película interesante (lo de culto me parece más nostalgia que un análisis realista, como E.T.) y no se si el remake la pone al alcance de las nuevas generaciones, pero no es el caso.

El verdadero motivo por el que me anime a verla fue por David Tennant, que aquí hace un estrambótico ilusionista (hello, Chris Angel) que, por coincidencia, también sabe de vampiros. Tennant, que ha sido protagonista en 3 temporadas de la increíble Doctor Who, es siempre un punto beneficioso en cualquier producción en que ponga el pie, y este no es el caso contrario.

En Fright Night tenemos otra película de chupasangres pero alejada de la estética Twilight y un terreno de la comedia terror tan de moda en Estados Unidos. Todo bajo la idea de que tu vecino es un vampiro, cosa que le ha pasado a mucha gente, a mi no, mis vecinos más que vampiros son solo imbéciles. Quizás lo que hace diferente a este vampiro sea Colin Farrel, que siempre saca un buen papel de hasta la mayor porquería posible (Bullseye pues, Bullseye) y nos da un vampiro guapo… pero que si mata gente, es que no hay otro camino.

Anton Yelchin, el protagonista, queda totalmente opacado, lo que no es del todo su culpa, Colin Farrel y David Tennant hacen bien sus roles, que es otra cosa. Toni Collete hace el papel que repite desde el Sexto Sentido y la chica principal Imogen Potts (vaya nombrecito) está bastante bien para el típico papel de chica adorno. Y me olvidaba (y no se porque) de Christopher Mints-Plasse que SIEMPRE será McLovin. SIEMPRE.

Fright Night es cine pop, de usar y tirar, pero que vale un poquito la pena. Y no, no lo digo solo por David Tennat.



BREVES:

Green Lantern: no le hace honor al comic y mucho menos al clásico personaje de DC Comics.

30 Minutes or Less: es insoportable. Ver a Danny McBride diciendo “chucha, vagina, mierda” en toda la película es lo más desagradable que he visto en años. El pobre Jesse Eissenberg trata llevar bien la película, pero con ese elenco pues…

Your Highness: teniendo en cuenta que aquí McBride es el protagonista, imagínense lo peor. Ni Zooey Deschanel salva este bodrio.

lunes, 31 de octubre de 2011

All Star Superman y Batman Year One




All Star Superman (2011) ★★★


La primera pelicula animada que se me viene a la mente de Superman es Superman/Doomsday, un bodrio que
 poco favor le hacia al cómic en que estaba basado. Los otros referentes (y que me disculpe Christopher Reeves) son también poco alentadores. Esta película es, salvando distancias, una mejora.

Basada en la saga de 12 números del mismo nombre creada por el maestro Grant Morrison (Batman R.I.P., New X-Men) narra la historia de un Superman al borde de la muerte, con su propia bucket list por cumplir. Desde cosas tan inocentes como decirle finalmente al amor de su vida (la siempre antipática Lois Lane) que es el sonso Clark Kent, hasta enfrentar sus propios origenes kriptonianos. 

Sin duda, y como pasa como muchas adaptaciones, el cómic se come a la película, lo que no le quita méritos, porque funciona bastante bien a pesar de su breve duración. Se limita a purgar algunos buenos momentos de la historia original, de darle algunos guiños propios (el traje color arcoiris de Leo Quintum es imposible de adaptar) y en algunos casos, se limita al copy paste.  Puntos aparte, alguien totalmente ajeno a la saga gráfica sabrá encontrarla entretenida y pasable.

Los personajes (y, ergo, las voces) funcionan a lo posible, bien. Siempre resulta interesante Luthor (por lo menos sus ultimas versiones, resaltando Michael Rosebaum, lo mejor y único bueno de Smallville), esta vez con la voz del desconocido Anthony LaPaglia (Without A Trace). 

Buena película, regular adaptación   














Batman Year One (2011) 

Esta, como la película anterior, es otra adaptación del cómic de Frank Miller que muestra los orígenes (bastante simples, hay que decirlo y eso no le quita méritos a la historia) del hombre murciélago. 

Aquí, lamentablemente, se siente el copy paste descarado y un cero aporte a la historia original. Malo es, por ejemplo, que todo parezca que sucede tan rápido o que todo ocurra de las formas mas obvias y poco elaboradas. Errores que se sentian en el comic y que, no había mejor momento, se podían mejorar. Es, por momentos, aburrida y pesada, interminable, a pesar que dura solo 1 hora. 

Lo bueno y lo mejor, es el gran Bryan Carston (memorable Walter White de la serie Breaking Bad) como el teniente Gordon. A Benjamin McKenzie el personaje de Batman le queda grande. No cualquiera puede ponerle la voz a ese superheroe al que Tim Burton y Joel Schumacher  convirtieron en basura pop.

Triste oportunidad perdida de adaptar este cómic. Christopher Nolan lo hizo bien en Batman Begins, ¡no es necesario hacerla igualita!

Psdt: El corto de Catwoman que viene con el DVD salva el producto. Que trazo tan sexy.










martes, 18 de octubre de 2011

Source Code




Duncan Jones, hijo del gran David Bowie (cuya gran falta es haber inspirado a la sosa Lady Gaga en la teatralidad) nos sorprendió a todos con Moon, un film que giraba solamente en el poco valorado por el publico Sam Rockwell y la voz de Kevin Spacey en un thriller espacial. Lamentablemente esa cinta nunca llegó a Perú y los pocos que la vimos lo hicimos por un DVD de Polvos Azules o por Cuevana. 

Ahora el buen Jones consigue que su siguiente pelicula tenga una distribución mayor y mucho ruido publicitario. Es el caso de Source Code (8 Minutos Antes de Morir), film ¿futurista? que lo une con Jake Gyllenhal (luego de la horrible Principe de Persia y la pasable Amor y Otras Adicciones) y un elenco de secundarios interesante.

La película gira en si sobre una tecnología que permite poder revivir los últimos 8 minutos de una persona en el cuerpo de otra, como un flashback super vivido, en este caso, para evitar otro posible atentado terrorista. Es inevitable encontrarle el BRUTAL parecido con Deja Vu, pelicula con Denzel Washington con una historia muy similar (y con los mismos dilemas existencial del protagonista). A pesar de eso, todo queda como una anécdota pasajera, Source Code es algo ligeramente superior. 

No tengo la intención de revelar la trama, por que la película se estrena recién este jueves por aquí, pero el ritmo de la historia la hace bastante entretenida, cosa complicada por que hay diálogos y momentos que se repiten tantas veces por cuestión del guión que uno creería que se tornaría todo pesado. El final, aparte de lo que pueda esperarse, es bastante predecible.

En lo que al elenco corresponde, Gyllenhal cumple pero el reparto secundario equilibra el asunto. Es bueno ver en cintas tan comerciales a Vera Farminga y Jeffrey Wright (siempre excelente) y que no pierdan la senda de su talento (el fin de semana vi a Jon Voight en "El Perro Karateka" y verguenza ajena, VERGUENZA AJENA).

Source Code no es nada nuevo en el horizonte (Moon se la come en todos los aspectos) pero es un buen ejercicio de cine palomitero. 


viernes, 30 de septiembre de 2011

Thor, X-Men FIrst Class y Limitless






ESTAS CRITICAS APARECIERON POR PRIMERA VEZ EN MI FACEBOOK 

PERSONAL, ANTES DE ABRIR EL BLOG. SON BREVES (POR LO MISMO DEL 

ESPACIO) PERO QUIERO QUE APAREZCAN AQUÍ. FUERON ESTRENOS DE ESTE 
AÑO.


Thor (2011) ★★★



Buena pelicula de Marvel Studios. Para hacer un resumen rápido, las fallas quedan limitadas 

a la falta de emoción de la batalla final, con todo el rollo de los hermanos que sabes que no 

se harán daño. 


El director, Kenneth Branagh, que viene de una escuela de peliculas de Shakespeare (y fue 

en su momento el profesor Lockhart en Harry Potter y el villano de la estupida pero 

divertida Wild Wild West) le da un ambiente de epoca al film, que es identificable su propia 

Hamlet (1996) o Enrique V (1986). Por ser Thor, esto se permite. Nunca Kenneth había 

sido tan blockbuster, pero le funciona.



Luego de eso, el guion cumple como lazo entre las peliculas que se vienen (Captain America 

y The Avengers) y el elenco funciona bien (que linda es Natalie Portman, caracho) aunque 

no llega a resaltar ninguno. Chris Hemsworth cumple su primer gran protagonico. No es la 

película épica de la década, pero va por buen camino.





X-Men: First Class (2011) ★★★★


"Soy el mounstruo de Frankestein y estoy buscando a mi creador"

Erik Lensher/ Magneto



A diferencia de las otras de la saga, esta no tiene nada que ver con el comic que le da 

nombre (en si, la saga First Class, para ser más preciso) ... y aun así, es de lo mejorcito que 

el cine comercial ha dado en los ultimos años.



Primero, el reparto. Un buen James McAvoy (Wanted)  como el Profesor Xavier, joven e 

inexperto, y un formidable Michael Fassbender (Inglourious Basterds, 300) como un 

soberbio Magneto, que es el dueño de la pelicula. Opacado queda el gran Kevin Bacon como 

Sebastian Shaw, pero que nos da a uno de los mejores villanos de pelicula de superheroes. 

El reparto juvenil cumple muy bien a pesar de no poder exhibirse correctamente.





Segundo, el guion. No es una pelicula de superheroes. Es un thriller, una pelicula casi de 

espias donde se mezcla con maestria el tema mutante. Un guion maduro.La direccion y la 

pelicula en si, Matt Vaugh ofrece una pelicula que no te da pausas (la escena del ataque de 

Shaw al equipo X esta hecha de puta madre, visualmente es una joyita). 



Los Xmen tienen una nueva oportunidad luego de las bochornosas X Men Origins: 

Wolverine y la asquerosa tercera parte.





Limitless (2011) ★★★




¿Que pasa si una buena tarde te ofrecen una droga que te da el 100% de la funcionalidad 

cerebral? ¿Cual es el costo de tenerlo todo y poderlo todo, siempre con una condicion? 

Basicamente es el resumen (para no contar mucho de la historia) de Limitless (The Dark 

Fields, nombre original de la novela) y que funciona bien como thriller.



De hecho, hace tiempo que no veia una pelicula que me enganchara tan rápido y de esa 

forma, sobre todo viendo por Internet, que le quita mucha gracia al asunto. Y la idea con la 

que empieza, del escritor frustrado, me hizo sentir identificado. Más información en 

www.lumixxx.blogspot.com 



Puntos bonus para Bradley Cooper, como protagonista (que lo han visto en ¿Que paso 

ayer? y Los Magnificos) que demuestra que se merece mas reconocimiento en el mundo 

superficialmente imbecil de Hollywood. Robert DeNiro hace el papel de siempre, aunque 

debe ser el mejor papel que hace en un buen tiempo (basicamente porque aparece poco y 

por que sus ultimas peliculas son una caricatura de lo que era antes). 

Limitless sigue en algunos cines, por si hay ganas de verla como se debe.



sábado, 3 de septiembre de 2011

Rise of the Planet of the Apes


Rise of the Planet of the Apes (2011)  ★★★★

Cuando te enteras que un director desconocido (Ruper Wyatt) tiene en manos un remake de una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia, te da mala espina. Sobre todo luego de la basura que hizo Tim Burton (cosa usual en el, salvo The Big Fish).

Entonces contratan a un elenco interesante (James Franco, Brian Cox, Jhon Litigow y Frieda Pinto) empiezas a creer. Luego un buen trailer de da buenos animos. Pero, joder, la película que he visto es, junto a X-Men First Class, los mejores blockbusters del año.

Su mejor virtud es, no tomar por idiota al espectador (como la saga Transformers) y dar un espectáculo que se toma en serio a si misma. La historia de la cura del Alzheimer que termina convirtiendo a los monos en seres superiores en inteligencia es creíble, su desarrollo la hace creíble. 

Otro punto fuerte es Andy Serkis, que mediante a la tecnología de captura de movimiento le da emotividad y humanidad a Cesar, el mono protagonista. Ya lo había demostrado haciendo de Gollum o King Kong, pero hoy nos da una clase magistral de como algo tan falso como una animación por computadora puede generar emociones.

Hay una escena en particular, ojo a los SPOILERS, que me fascino. Cuando se enfrenta Cesar al sádico que lo cuida en el albergue (un buen Tom Felton, el Draco Malfoy de la saga Potter) y lanza su primera palabra, un enérgico NO. Retumba la sala, enmudece a la audiencia, cierra bocas. Es, a falta de palabras precisas, hermosa. Cinematograficamente hablando, es preciosa, un golpe sentimental, un grito de libertad. Glorioso, glorioso.

Repito, Rise of the Planet of the Apes es una sorpresa en la cartelera comercial y un buen motivo para ir al cine y salir con una sonrisa muy mona.


viernes, 12 de agosto de 2011

Guia para no perderte con la nueva película de Spiderman.

Como sabrán, el próximo año se estrena una nueva película del superheroe  arácnido favorito de todos pero se trae algunos cambios bastante importantes. Y aquí una guía para no perderte en la nueva saga del gran Spiderman:

- Las criticas de la tercera entrega fueron devastadoras, si bien económicamente fue un éxito. La idea de hacer una continuación estuvo en al aire mucho tiempo y entre los villanos que estuvieron a punto de protagonizarla estuvieron Carnage, El Buitre (se rumoreo el acercamiento del veterano Jhon Malkovich para el papel) y el Lagarto (que habíamos visto en su forma humana en las anteriores películas). Pero las exigencias de Tobey Maguire, que pedía mas de 50 millones para seguir siendo Peter Parker y la falta de confianza con el director Sam Raimi ocasionaron que el estudio decidiera comenzar todo desde cero.

Carnage


- Esta nueva versión cayo en manos del director Marc Webb, especialista en videoclips (usual colaborador de Green Day), y que dirigió una de las mejores comedias románticas de los últimos años. Hablamos de 500 Days of Summer, pelicula indie protagonizada por Zooey Deschannel (amor platónico del que escribe) y Joseph Gordon Levitt, que sorprendió a muchos que esperaban el típico guion tonto americano. La pelicula no tuvo un estreno comercial masivo pero se encuentra facilmente en el Internet. 


- El nuevo Spiderman comenzara de cero, con un Peter Parker nuevamente en el colegio y descubriendo sus poderes. El elegido para darle vida nuevamente al héroe fue Andrew Garfield, promesa joven de Hollywood que se luce completamente en The Social Netwok y que le genero una nominación a los Oscars. La chica en peligro y amor del heroe no sera Mary Jane como en la saga anterior, en cambio veremos a la primera novia de Peter en los comics, Gwen Stacy, interpretada por mi otro amor platónico Emma Stone (Zombieland, Superbad, Easy A). Ambos promesas jóvenes. El villano sera el Lagarto y tendrá el rostro del actor británico Rhys Ifans, que tiene un breve papel en las ultimas películas de Harry Potter y en Notting Hill.

El trailer salio hace unas semanas y ha dividido a fanáticos. ¿A ti que te parece? ¿Quieres ir a verla? ¿Te gusta la saga anterior? Todavía falta casi un año para verla, asi que tienen tiempo de pensarlo.


jueves, 11 de agosto de 2011

Harry Potter y Capitán America.

Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2 (2011) ★ ★ 



Supongo que a estas alturas puedo soltar un critica llena de SPOILERS sin ofender a mentes sensibles, ¿cierto?, así que me voy a dar el lujo de destripar la trama a más no poder, advertidos. Vale aclarar que la saga de HP me parece flojísima e infantiloide (y las ultimas de ser muy “adolescentes”, si es que se entiende la descripción), salvo El Prisionero de Azkaban y la primera parte de Las Reliquias de la Muerte, que están bien contadas y bien adaptadas, y visualmente son superiores.Ahora, la primera mitad de la parte 2 es emocionante y oscura, que es lo que obtiene de la primera parte del final. La escena del ataque de Mortifagos a Hogwarts está muy bien hecha, a pesar de que se suaviza BASTANTE ( no sé por qué coño no muestran las muertes del gemelo Weasley o del Profesor Lupin, y se limitan a mostrarlos luego muertos en una escena cortísima) pero resulta siendo lo mejor del film. Resalto la breve (muy breve, de hecho) escena en la que se ve a un hombre lobo comiéndose a un alumno de Hogwarts. 


Pero aquí se frena “la magia” y los errores le revientan en la cara a la película.


Primero, Voldemort es, problablemente, la peor adaptación de un personaje literario (estoy exagerando pero igual es bastante mala la adaptación). Nunca ves al mago tenebroso del que tanto lloran en las 8 peliculas. Salvo la escena del banco, con Voldemort caminando entre los cadáveres ensangrentados, Voldemort es una caricatura del mismo. Y su muerte, tan radicalmente cambiada del libro, resulta sosa y fácil.Dos, la emoción que tenia la película anterior y la mitad de esta se va en la batalla final, que tenía que haber sido la mejor escena. Y no tengo problemas en que las adaptaciones de libros cambien cosas al momento de transladar un libro a película, pero joder, aquí se corta una escena digna del Señor de los Anillos y pierde estabilidad y solidez. Todo pasa "porque si" y punto.Y ultima, el elenco. Ninguno del trío protagonista había demostrado algún valor dramático resaltante (a Emma Watson se lo perdono) pero aquí, precisamente en el parte final de la película, se demuestra sus limitaciones de forma grotesca. Desde Ruper Grint (alias El Pelirojo Sonso que anda atrás de Harry) gritando ¡Dejen en paz a mi novia! clavando la escena más ridícula de las ocho películas (no se si quiere ser el Marlon Wayans albino o que carajos) o el excesivo novelismo mexicano que hay entre Ginny (la hermana linda del pelirojo) y Harry.


 La unica gran excepcion es el gran Alan Rickman (inolvidable villano de Duro de Matar) creando a un Snape soberbio y que da, al igual que en el libro, uno de las mejores escenas del film.  Todo se colapsa con la escena final, 19 años en el futuro, con todo el elenco usando ropa de mayores para hacer creer que están mayores. Queda claro que lo que gastaron en hacer maqullar a Voldemort fue mucho y no alcanzo para ponerle arrugas, ojeras o canas al resto; pero la escena termina siendo poco creible (poco creible en el contexto de una película llena de magia y animales raros). 


En resumen, una hora inicial muy bien planteada y emocionante y una hora final tonta y anticlímax, que la saga no se merecía. Un fail rimbombante.





Captain America: The First Avenger ★★




Hay dos problemas grandes en el Capitán America, uno enorme y manipulador, y otro que nace de este. Voy a hablar primero del segundo.

Chris Evans, carismático actor que hemos visto en Los Cuatro Fantasticos y Celular, no es el Capitan America. O sea, los créditos dicen eso, pero no se llega a sentir. El personaje le queda enorme, le baila. A diferencia de Robert Downey Jr que es prácticamente Tony Stark en la vida real, a Evans se le siente una mentira el rol del patriota Steve Rogers. Un super heroe wanna be. No solo por el actor, en si el personaje no se siente como el legendario Capitan America que supuestamente es en la pelicula.

La causa de eso es el primer problema: Joe Johnston (Jumanji, El Hombre Lobo) quiere hacer del Capitan America una película igual a Iron Man. Y eso destruye la esencia. Son personalidades muy distintas, muy opuestas y esa es precisamente la gracia de la futura The Avengers. Pero aquí planean darle un molde exacto en la dirección y el espíritu del personaje se pierde y terminamos viendo lo que se ve. Por eso Steve Rogers no es el Capitan America, por eso el Craneo Rojo (fofo Hugo Weaving), villano de turno, es un Hitler para dummies. Por eso las escenas romanticas con Peggy Carter (linda Hayley Atwell) son pesadas.

Lo que salva el film, y es muy mal aprovechado, son los secundarios: Tommy Lee Jones como el Coronel Chester Phillips , Toby Jones como un Almin Zola que es casi una anécdota (la escena de la huida en el auto me recordo tanto a la chirriante serie de Batman de los 60s), Chris Cooper como el padre de Tony Stark (que es casi el mismo personaje) y un Stanley Tucci que, como científico creador del Capi, sus apariciones breves son utiles. Quiero agregar el crimen que se comete con los Howling Commandos en la pelicula,  muy mal explotados, cuando podian haber tenido un aire de Bastardos Sin Gloria al estilo MARVEL.

Fuera de eso, las escenas de acción son rapidas y cortantes, aun que no se le quita el hecho que  visualmente sean potentes. Se siente lejana y aburrida. Dios nos salve en The Avengers (que gracias a Dios esta en mejores manos en la dirección, el genial Joss Whedon). 
Dios nos salve…




El absurdo nombre del blog y de esta entrada son un tributo al, quizá, uno de los mejores finales de pelicula. La escena en cuestión de la gran Se7en aquí.